En esta parte de este modesto blog encontraran conceptos básicos de redes:
- WEB 2.0: comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual.
- CABLEADO ESTRUCTURADO: El cableado estructurado consiste en el tendido de un cable UTP, STP en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local.
- REDES DE DATOS: Es un conjunto de equipos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
- REDES DE ÁREA LOCAL (LAN): Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo.
- REDES DE ÁREA METROPOLITANA (MAN): Son una versión mayor de la LAN y utilizan una tecnología muy similar. Actualmente esta clasificación ha caído en desuso, normalmente sólo distinguiremos entre redes LAN y WAN.
- REDES DE ÁREA AMPLIA (WAN): Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un Reuter. Suelen ser por tanto redes punto a punto.
- TOPOLOGÍAS DE RED: Se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos.
- PROTOCOLOS DE RED (TCP/IP): Es un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red.
- ARQUITECTURA CLIENTE – SERVIDOR: Es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta.
- EQUIPOS ACTIVOS Y PASIVOS DE RED: Los activos de una red son todos los equipos que estén conectados a la red eléctrica y sean administrables como los computadores, servidores, Swich, Reuters y demás y los pasivos son los que no están conectados a la red eléctrica pero ayudan a la trasmisión de la información como son los cables, los gabinetes las canaletas y de más.
- DIRECCIONAMIENTO IP: Es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo IP.

- MODELO OSI: Es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1984. Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.
- SWITCH: Swich traducido significa interruptor. Se trata de un dispositivo inteligente utilizado en redes de área local (LAN - Local Área Network), la función primordial del Swich es unir varias redes entre sí, sin examinar la información lo que le permite trabajar de manera muy veloz, ya que solo evalúa la dirección de destino, aunque actualmente se combinan con la tecnología Router para actuar como filtros y evitar el paso de tramas de datos dañadas.
- MODEM: Modulación y demodulación. Se trata de un aparato utilizado en la informática para convertir las señales digitales en analógicas y viceversa, de modo tal que éstas puedan ser transmitidas de forma inteligible. En las computadoras u ordenadores, el módem es un periférico de entrada/salida que puede ser tanto interno como externo. Permite conectar una línea telefónica al equipo y acceder a distintas redes, como Internet.
- UDP: Es un protocolo que permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera. Tampoco tiene confirmación, ni control de flujo, por lo que los paquetes pueden adelantarse unos a otros; y tampoco sabemos si ha llegado correctamente, ya que no hay confirmación de entrega o de recepción.
- TCP: Significa Transmission Control Protocol. Como su nombre lo indica es un protocolo o conjunto de reglas que se ocupa de verificar la correcta entrega de paquetes y que los datos no tengan errores. Es uno de los protocolos que forman parte de los cimientos de Internet. Se puede decir también que es un protocolo que pertenece a la capa 4 (transporte) del modelo OSI.
- ICMP: El ICMP es el acrónimo de Internet Control Message Protocol (Protocolo de Mensajes de Control de Internet). El ICMP es el subprotocolo de diagnóstico y notificación de errores del Protocolo de Internet (IP). Es utilizado para el envío de mensajes de error, por ejemplo cuando un servicio determinado no está disponible, que un host no puede ser localizado, etc…
- IGMP: Protocolo de administración de grupos de Internet. Utilizado por hosts IP para informar su pertenencia al grupo de broadcast en relación con un router de broadcast adyacente.
- ETHERNET: El nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico así como también los formatos de tramas del nivel de enlace de datos del modelo OSI. Ethernet es la red de área local (LAN) más ampliamente instalada tecnológicamente.
- FTP: Este protocolo de red llamado Protocolo de Transferencia de Archivos es como su nombre lo indica una de las formas en la cual podemos enviar archivos hacia una Red TCP (siglas en inglés de Transmission Control Protocol) en la que utilizaremos la clásica arquitectura de Cliente – Servidor para dicha transferencia. De este modo, tenemos desde nuestro ordenador que oficiará como Cliente la posibilidad de poder establecer un vínculo con un Servidor remoto para poder o bien descargar archivos desde esta dirección de destino, o bien poder cargar archivos mediante un envío del mismo, sin tener en cuenta como condicionante al Sistema Operativo que se esté utilizando en cada extremo de la comunicación de datos.
- HTTP: El protocolo de transferencia es el sistema mediante el cual se transfiere información entre los servidores y los clientes (por ejemplo los navegadores). Se encarga de procesar y dar respuestas a las peticiones para visualizar una página web. Además sirve para el envío de información adicional como el envío de formularios con mensajes, etc… Luego de finalizada la transacción, HTTP no guarda ninguna información sobre la misma, por lo tanto es considerado un protocolo "sin estado". Para guardar la información entre distintas peticiones, los webmasters suelen utilizar cookies o pasos de parámetros.
- DNS: (Domain Name System) Sistema de Nombres de Dominio. Conjunto de protocolos y servicios para la identificación/conversión de una dirección de internet expresada en lenguaje natural por una dirección IP.
- IRC: (Internet Relay Chat). Charla Interactiva Internet. Protocolo mundial para conversaciones simultáneas (“party line”) que permite comunicarse por escrito entre si a través de ordenador a varias personas en tiempo real. El servicio IRC esta estructurado mediante una red de servidores, cada uno de los cuales acepta conexiones de programas cliente, uno por cada usuario.
- ROUTER: Un router —anglicismo también conocido como enrutador o en caminador de paquetes— es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un router y que por tanto tienen prefijos de red distintos.
- GATEWAY: Es un término inglés que literalmente se refiere a cualquier apertura en una pared que puede cerrarse con una puerta. En español, al igual que en inglés, adopta distintos significados según el contexto.
- DATAGRAMAS: Paquete de información que, a diferencia de IP, no está orientado a la conexión. Un datagrama contiene información de encabezamientos que proporcionan los en caminadores (routers) con las direcciones de destino imprescindibles para su distribución de manera independiente a los fragmentos restantes. Esto puede provocar una recomposición desordenada o incompleta del paquete en el ETD destino.
- NIC: Una tarjeta de red o adaptador de red permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, cd-rom, impresoras, etc). a las tarjetas de red también se les llama nic (por network interface card; en español "tarjeta de interfaz de red"). Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, token ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo ethernet utilizando una interfaz o conector rj-45.
- CABLE UTP: El nombre correcto es cable de par trenzado, esto es debido a que se trata de una funda plástica externa blindada ó no blindada, que contiene un conjunto de 8 cables que se encuentran trenzados entre sí de dos en dos, básicamente de la forma blanco/verde - verde, blanco/naranja - naranja, blanco/café - café y blanco/azul -azul, lo anterior no indica que al momento de su uso sea del mismo modo, sino que se combinan según las necesidades. Este cable permite ser utilizado para la transmisión de datos en las redes informáticas, así como de señales telefónicas. La forma en que se encuentran trenzados permite que se eliminen ciertas interferencias electromagnéticas del ambiente y de los demás cables con que compartan trayectoria, el término blindado ó apantallado como también se le conoce, significa que entre la funda exterior y el conjunto de cables trenzados, existe un recubrimiento de capa metálica que elimina aún más la interferencia, con lo que se reduce todavía mas la interferencia.
- RACK ABIERTO: Un rack es un soporte metálico destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Las medidas para la anchura están normalizadas para que sean compatibles con equipamiento de cualquier fabricante. También son llamados bastidores, cabinas, gabinetes o armarios. Externamente, los racks para montaje de servidores tienen una anchura estándar de 600 mm y un fondo de 800 o 1000 mm. La anchura de 600 mm para racks de servidores coincide con el tamaño estándar de las losetas en los centros de datos. De esta manera es muy sencillo hacer distribuciones de espacios en centros de datos (CPD). Para servidores se utilizan también racks de 800 mm de ancho, cuando es necesario disponer de suficiente espacio lateral para cableado.
- RACK CERRADO: Esta fabricado en acero; gracias a su funcionalidad permite un ideal desempeño dentro del centro de datos. El rack cuenta con paneles removibles y puertas en la parte frontal y posterior. La puerta frontal de malla tiene una cerradura de manija giratoria y la doble puerta trasera esta equipada con una cerradura de tipo universal, esto para darle más seguridad a los elementos informáticos que se encuentran dentro.
- PATCH PANEL: El patch panel o bahía de rutas se encarga de recibir todos los cables del cableado, organiza la conexión de red con los elementos seleccionados con la red LAN, también se utilizan en sistemas de comunicaciones analógicos o digital.
- PATCH CORD: o cable (UTP)' se usa en una red para conectar un dispositivo electrónico con otro. Se producen en muchos colores para facilitar su identificación. En cuanto a longitud hasta 100 metros máximo.
- CANALETA: Son tubos metálicos o plásticos que conectados de forma correcta proporcionan al cable una mayor protección en contra de interferencias electromagnéticas.
- FACE PLATE: Son las tapas plásticas que se encuentran normalmente en las paredes y es donde se inserta el cable para conectar la maquina en la red, los tipos son económico, de lujo y superficial, son moduladores y viene sin conectares lo cual se le agrega un conector que lo requiera.
- CONECTOR RJ45: RJ-45 (registered jack 45) es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a) Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.
- CAJA 110: Caja dexson es una caja plástica o metálica en la que se atornilla un face plate que alberga los conectores de red o telefonía.
- PONCHADORA: Es una pinza usada para unir el cable al conector. Es una herramienta usada para unir un cable a un conector "macho"
- PONCHADORA DE IMPACTO: Herramienta de punción con carga de resorte utilizado para empujar los hilos entre los pines de metal, donde pela al mismo tiempo el revestimiento del cable. Esto asegura una buena conexión eléctrica del cable con los pines dentro del Jack también corta cualquier exceso de alambre.
- ORGANIZADORES PARA CABLEADO: son un tubo o espirales plásticas que se utilizan para organizar o separar un cableado.
- KEYSTONE: conectores hembras de la red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario